Historia del escudo

Los símbolos representados en el escudo

Nuestra historia

¿Quién era César Velasco?

César Velasco, el llanero solitario de los símbolos.

Nació en la localidad alavesa de Amurrio el 28 de abril de 1951 y falleció el 30 de Mayo de 2017 en el Teide. Arquitecto técnico de formación, fue Jefe de Policía Local y de Bomberos en Logroño y Subdelegado del Gobierno en Álava.

César Velasco dedicó su vida a la lucha de tres grandes causas que son los pilares sobre los que, Begoña Conde, su viuda, funda esta asociación y quiere dar continuidad a su labor:

  • 01
    Defensa de los símbolos nacionales. Especial foco en el cumplimiento de la Ley de Banderas en espacios públicos.
  • 02
    Defensa de la educación. Evitar el adoctrinamiento en las aulas cumpliento los preceptos recogidos en la ley de educación española.
  • 03
    Respeto y juramento a la Constitución por todas las fuerzas del orden a nivel nacional.

Descubre

¡Hazte socio!

Desde la Asociación Nacional César Velasco, luchamos para que, dentro de varias generaciones, podamos seguir siendo vascos y españoles; catalanes y españoles; gallegos y españoles. Está en juego el futuro de la nación y desde la sociedad civil debemos alzar la voz ante la autodenominada izquierda. No podemos dejar que esos partidos políticos que pretenden disolver nuestros valores y tradiciones a cambio de un cosmopolitismo ingenuo basado en el relativismo cultural no tengan respuesta desde la sociedad civil.

Recoge el testigo que nos dejó Cesar Velasco para que, aunque él ya no esté entre nosotros, sus planes y programas estén más vivos que nunca.

Conoce la historia de nuestros símbolos nacionales